All posts by franchescaguim

Publicista y productora audiovisual / Editor in Chief @CamaraFlash / #Music Lover / Passionate #entertainment journalist, #blogger & anchor.

Ya olvídense de la esencia de Shakira, por favor

Shakira lo ha vuelto a hacer, su colaboración con Bizarrap, apunta a ser uno de los grandes éxitos del 2023 y a convertirse en un himno. A medida que la cantante colombiana lanza nuevo material, siempre se generan comparaciones sobre cómo ha evolucionado su sonido y esencia.

Sin embargo, en esta ocasión la polémica se ha intensificado debido a que la letra de ‘BZRP Music Sessions #53’ hace una evidente alusión a su separación con Gerard Piqué. Personalmente, trato de separar a la persona del artista, y no voy a entrar en ciertos detalles.

En cambio, me interesa enfatizar lo que representa Shakira en la música latina y como latina a nivel global. No en vano es considerada una de las cantantes latinas más importantes debido a su gran impacto en la música y la cultura hispana.

Para conseguir llegar a donde está hoy en día, le ha tocado reinventarse a través de los años. Estoy harta de escuchar que ‘Shakira ha perdido su esencia’, que ‘no es la misma de antes’, o que ‘las canciones viejas son mejores’. Te pregunto, ¿te consideras igual que hace 15 o 20 años?, seguro has evolucionado, tus experiencias y vivencias te habrán hecho cambiar de parecer o de perspectiva frente a ciertas cosas. Pues efectivamente, Shakira no es la misma de hace años. Y por ende, ¡su música tampoco!

Además de artista, es una mujer de negocios y siempre ha buscado seguir creciendo y monetizando su marca personal y profesional. Siempre está buscando mantenerse vigente y lo ha conseguido, que sus letras o su discografía nos guste más o menos, no le quita mérito. Todos sus proyectos llevan una estrategia, nada es al azar, ni las colaboraciones, ni los sonidos.

La capacidad de reinventarse, asumir riesgos y experimentar con diferentes sonidos ha sido esencial para el éxito y la duradera carrera de Shakira. Solo por mencionar algunos de sus logros: fue incluida en la lista de las 100 celebridades más poderosas del mundo según la revista Forbes y a día de hoy ha vendido más de 80 millones de discos en todo el mundo, siendo la artista latina más vendida de la historia.

En lugar de quejarnos y criticar, deberíamos valorar el trabajo de esta artista que tiene una presencia tan fuerte en la cultura latina. Es cierto que siempre podremos volver a escuchar las canciones antiguas y disfrutarlas, pero es importante recordar que la creatividad y evolución son parte natural del proceso artístico. Si no nos gusta lo nuevo, simplemente no lo escuchemos, pero evitemos criticar de manera destructiva.

Mientras tanto, sigamos cantando, y Shakira seguirá facturando.

Cero rencor bebé

Yo te deseo que te vaya bien

Advertisement

Mi podcast es una realidad, esta soy yo ‘En Otro Contexto’

Llevaba tiempo con la idea de comenzar un podcast dando vueltas por mi cabeza. Finalmente me decidí, y si bien les decía hace unos meses que venía con ganas de hacer cosas, les confirmo que el tiempo que estuve “desconectada” me sirvió para recuperar la inspiración.

“En Otro Contexto” es un podcast de entrevistas hechas con el corazón. Un proyecto que me tiene muy entusiasmada y orgullosa no sólo de haberlo conseguido si no también de los invitados que tengo en los primeros episodios. Arrancamos con Vanesa Martín, la astróloga Valerie Mesa, Pitingo y la periodista deportiva y primera mujer en comentar un mundial de fútbol, Viviana Vila.

El propósito es aportar contenido de valor y conocer a los invitados en un contexto distinto al que estamos acostumbrados a escucharle.

Desde que empecé el podcast han surgido muchos cambios en mi vida, después de tomar la decisión de renunciar a un trabajo estable, decidí mudarme a Madrid junto a mi familia. Una decisión muy pensada, y que llevábamos tiempo viendo cuándo sería el mejor momento. El caso es que todo esto, me ha permitido disfrutar aún más de hacer este podcast.

Soy más intencional a la hora de buscar invitados y elegir los temas a tratar, más que ir a cazar oyentes y subir en el top de plataformas digitales como Spotify o Amazon Music, quiero dejar una huella. Que el contenido de “En Otro Contexto” trascienda y sacuda a los oyentes y los invite a reflexionar.

En el episodio 7 del podcast, hablo sobre ¿Dónde encontramos la felicidad? con Ani Eskildsen, una conversación que te sacude, su historia de fuerza y determinación te hará reflexionar.

Para mantener las cosas bien personales me traje a mi gran amigo Félix Sánchez de invitado, él es psicólogo clínico y programador neurolingüistico, y hablamos sobre cómo afrontar los cambios. Es uno de los episodios que más me comentan y con los que se identifican quienes han escuchado el podcast. Conversamos sobre la importancia de tenernos paciencia y el valor de la aceptación.

En definitiva, es un proyecto al que le he puesto mucho corazón, y que espero seguir creciendo, balanceando conversaciones con personajes desconocidos, con artistas y personalidades de diversos ámbitos. Una publicación sobre mi podcast en este blog, era justa y necesaria, espero que lo escuches y que o disfrutes tanto como yo.

Les prometo que estaré dando lo mejor de mí para traerles episodios interesantes y emocionantes. Muchas gracias por el apoyo y no olviden suscribirse para que no se pierdan ningún episodio.

Nos fuimos a descubrir Peppa Pig Theme Park

Ya sé que no es el tipo de post que habitualmente encuentras por aquí, pero es que a partir de ahora no sólo voy a hablar de música, si no también de Lifestyle. Y hoy quiero compartirles mi experiencia conociendo este nuevo parque de atracciones,

La Florida ofrece muchas opciones para vacacionar en familia, y desde el pasado 24 de febrero del 2022 Peppa Pig Theme Park Florida, se unió a la cartera de opciones. Nos fuimos hasta Winter Haven, a unas 3 horas y media de Miami, por carretera para conocer esta alternativa ¡y lo pasamos en grande!

Se encuentra dentro de las premisas de Legoland® y es ideal para niños de entre 1 y 5 años de edad. Está repleto de actividades y atracciones que garantizan un día completo de diversión. Peppa Pig es uno de los personajes animados más populares, y ya era hora que tuviera su propio parque en la Florida, donde puedes dar un paseo en globo, subirte a un tren (montaña rusa) conducido por Daddy Pig o subirte al dinosaurio de George.

Además de las atracciones, Peppa Pig Theme Park Florida tiene espacios para actividades sensoriales como el área de juegos con chorros, el banco de arena, un laberinto, un circuito de triciclos y un área de juegos ambientada con los elementos característicos de Peppa Pig, donde los niños pueden explorar y divertirse en grande.

Un dato importante sobre el Peppa Pig Theme Park es que se ha asociado con la Junta Internacional de Credenciales y Estándares de Educación Continua (IBCCES) para abrir como un Centro de Autismo Certificado. Para obtener esta acreditación, el parque ha llevado a cabo una formación de sensibilización y concienciación sobre el autismo para todo el personal y ha elaborado una Guía Sensorial que incluye una reseña de cada atracción, en la que se explica cómo puede afectar a un niño con problemas de procesamiento sensorial cada uno de los cinco sentidos. Además, las atracciones y los paisajes de juego de todo el parque se han construido teniendo en cuenta la accesibilidad.

Las entradas para un solo día cuestan $34.99 y se compran por Internet o en el parque el día de la llegada. La entrada al Peppa Pig Theme Park Florida también se puede combinar con la entrada al Parque Temático LEGOLAND® Florida como una entrada de dos parques y dos días, a partir de $134.99 si se compra por Internet con antelación.

El parque se recorre en unas 5 horas, claro que puedes repetir actividades, y es fácil de caminar ya que no habían multitudes. Tiene un sólo restaurante, el Miss Rabbit’s Diner con malteadas, hamburguesas, sandwiches y pizza. Una cosa a tener en cuenta es que las atracciones son al aire libre, así es que es muy importante llevar protección solar y prepararse para el calor.

Nos hospedamos en el Pirate Island Hotel que está a pocos pasos de Peppa Pig Theme Park y de Legoland®, y fue una experiencia genial. Este hotel está pensado para mantener a los niños entretenidos; hay piezas de Lego® por todas partes, una agenda de actividades y los personajes se pasan a tomarse fotos con los niños. Las habitaciones además de ser grandes, tienen dispositivos de Amazon conectados para que Alexa pueda sumarse a la diversión, además hay que descifrar el código de la caja fuerte para descubrir el tesoro y puedes ver las películas de Lego® todas las veces que quieras.

El Pirate Island Hotel tiene además dos restaurantes: Shipwreck Restaurant y Bricks, ambos con menú estilo familiar con algo para todos los gustos. Nosotros cenamos en el Shipwreck Restaurant y elegimos la opción Seadog Skillet, que incluye una variedad de carnes y pescados acompañados de una ensalada, Mac and Cheese, judías verdes, puré de papas, bebidas y postre para compartir. ¡Nadie se quedará con hambre!

¿Quién soy yo para recomendarte qué escuchar y qué probar?

Hola! Hola! Ya sé que el título de este post puede sonar raro, pero la verdad es que esta comunidad ha ido creciendo con los años, se ha ido sumando gente de diferentes lugares y creo que tiene sentido que les cuente un poco más de mí, para que nos conozcamos mejor. 

Algunos de ustedes llegaron aquí porque han visto mis entrevistas o videos cubriendo eventos de entretenimiento, y otros han llegado por mis videos probando productos de belleza. Pero no soy presentadora de tv ni tampoco beauty influencer. Entonces, ¿quién soy y qué sentido tiene el contenido que ves aquí? 

Les cuento, desde el 2006 empecé a trabajar como corresponsal de entretenimiento en Barcelona, España, para varios programas de tv en República Dominicana. De ahí nació mi blog CámaraFlash donde también cubro todo lo relacionado con música que es mi pasión.

En 2014 me mudé a Miami y seguí 100% enfocada en contenido de entretenimiento tanto para mi blog como para otros medios. Y en 2016 entré a trabajar a Telemundo donde fui editora de la página de Lifestyle. Aquí, aunque siempre estuve ligada al entretenimiento, y pude continuar haciendo entrevistas para plataformas digitales, estuve enfocada más en la parte de lifestyle y belleza. Y fue cuando empecé a descubrir el universo que hay detrás de los productos de belleza, a ir a eventos y estar al tanto de las nuevas tendencias.

Luego de casi seis años haciendo lifestyle y más de diez  en la música, estoy feliz de seguir compartiendo mis experiencias, mi visión personal de la música de un artista o de un producto de belleza específico. 

Dicho esto, estoy lista para continuar compartiendo contenidos de todos estos temas con ustedes, espero que me acompañen y que, como siempre, me dejen sus comentarios para que sigamos pasándolo bien en esta comunidad.

Desconectar para reconectar

¡Estoy de vuelta! Una vez más hice una pausa en mi blog, no voluntaria, pero sí necesaria. Necesaria porque desconectar me ayudó a darme cuenta de que aquí está mi esencia, y que no hay que buscar tanta ‘perfección’, si no perseguir la pasión para ser un poco más feliz. Cuando hablo de perfección no me refiero a algo físico ni material, sino que soy mi mayor crítica y si algún proyecto o idea no salió como esperaba, me entra la frustración.

Quizás el mayor reto al que me enfrento, es encontrar el balance entre mi trabajo, la familia, y mis proyectos personales/profesionales. Me resulta complicado en medio de las prisas con las que estamos viviendo, y de nuevo ahí llega la frustración, si no consigo hacer las cosas en el ‘timing’ que tenía establecido.

Esa frustración puede ser peligrosa, y nubla la vista. ¿Pero saben qué? con mucho esfuerzo y apoyo cada vez logro ver con más claridad. Y puedo hacer un balance positivo de esta desconexión.

Aunque no haya escrito por aquí en mucho tiempo, sí que han pasado cosas grandiosas a nivel profesional. Empecé a colaborar con la sección de entretenimiento del periódico El Día en República Dominicana, retomé las entrevistas con Cámara Flash, estoy gestionando las redes de un proyecto que me encanta. Y bueno, quizás vieron ‘As Seen on IG‘, un proyecto que me sacó totalmente de mi zona de comfort, pero con el cual se me abrieron otras puertas que quizás no estaba considerando.

¡Y lo mejor! Me di cuenta de que mucha gente valora mi trabajo, gracias por confiar, gracias por escribirme y gracias por no dejar de seguirme, ni en el blog ni por Instagram. Esto ha sido fundamental, para sacudirme de mis inseguridades y encontrar de nuevo el foco.

Dicho esto, decirles que a veces es vital desconectarse para poder reconectar con lo que nos mueve, y nos motiva. Y que espero (esta vez en serio), retomar este hábito, y pronto contarles de nuevos proyectos que estoy planificando y que me tienen muy entusiasmada.

Pablo López regresa con ‘Mariposa’, una canción que lo hace volar más alto

‘Mariposa’ es el anticipo del próximo disco de Pablo López, donde el piano vuelve a ser protagonista en una canción llena de fuerza que reclama libertad. Al menos, eso siento yo, ya saben que cada quien interpreta las canciones y las hace suyas a su manera.

También refleja evolución, ganas de volar más y más alto pero con los pies bien firmes sobre el suelo.  Siento que ‘Mariposa’ es un desafío a esa perfección que muchas veces queremos conseguir cueste lo que cueste, pero que al final fluye sola cuando tienes claro el objetivo, y pierdes el miedo a equivocarte.

Yo prefiero caminar

Que las alas duran poco

Qué más da si me equivoco

Después de ‘Mamá no‘ y ahora con ‘Mariposa‘, tengo que confesar que me da vértigo imaginar lo que traerá ese cuarto álbum de estudio, que está previsto para después del verano. Y es que, Pablo López no deja de impresionarme, hace siete años que se coló en mis playlists y no lo pienso soltar. No lo pienso soltar, porque se atreve a ser ‘diferente’ , auténtico y yo soy una fiel defensora de la autenticidad. Y porque sobre el escenario se entrega como pocos, y honestamente, a la música le hacen falta más artistas como él.

Si todavía no has descubierto la magia de Pablo López, te invito a que lo hagas, no sólo es uno de los artistas españoles de mayor proyección, te aseguro que su propuesta no te dejará indiferente. Empieza por escuchar su álbum “Once historias y un piano“, después ve navegando por los temas de “El mundo y los amantes inocentes“, y antes de llegar a “Camino, Fuego y Libertad“, asegúrate de hacer un alto en sus colaboraciones con Juanes, Alejandro Sanz, Pablo Alborán o Antonio Orozco.

De una cosa estoy segura, y es que el éxito de este artista malagueño no tendrá nada de efímero como las alas de la mariposa. Su huella musical está ya impregnada en el panorama musical español, y seguirá cantándonos al compás de nuestras heridas, alegrías y momentos de victoria.

 

Los premios odeón 2020 celebran la música

El Teatro Real de Madrid acogió la primera edición de los Premios Odeón, y se convirtió en un gran punto de partida que celebró la música en su máxima expresión. Los premiados son los artistas nacionales e internacionales con más influencia en las categorías de Mejor Canción, Mejor álbum, Mejor Vídeo, Mejor Álbum de Flamenco y Mejor Directo. Lo que cuenta es la frecuencia de escucha, los datos de las listas de ventas o el número de entradas vendidas.

Por esto, el público es quien realmente tiene la palabra. Me parece genial y muy válido que así sea, pues se deja de lado cualquier polémica que pueda surgir cuando interviene un jurado, o cuando hay demasiada industria de por medio. Aitana, Morat, Beret y Rosalía estuvieron entre los ganadores en esta primera edición.

Otra cosa que me fascinó es, que con los Premios Odeón, quedó demostrado que en España se consumen distintos géneros musicales, hay espacio para todos, y no predomina tanto lo urbano como pasa en la mayoría de los países de Latinoamérica e incluso en el mercado latino de los Estados Unidos.

A pesar de que la producción para televisión tuvo muchas fallas técnicas y la gala no parecía pensada para ser emitida por televisión, los artistas se lucieron con sus presentaciones. Desde Alejandro Sanz acompañado de Pablo López y Laura Pausini, Aitana con Antonio José, Estopa con India Martínez hasta Tomatito, José Mercé y Pablo Alborán, todos brillaron con sus actuaciones, dejando siempre en claro que la principal protagonista del show, era la música.

En esta primera edición de los Premios Odeón, el comité organizador decidió otorgar un premio de honor a José Luis Perales. Dejando de lado si estamos de acuerdo o no con los nominados, ganadores, y demás, lo importante es que la música tienen un nuevo espacio para brillar, para celebrarse y crecer.

Estos premios son organizados por AGEDI, entidad sin ánimo de lucro que agrupa a los productores de música para gestionar de forma colectiva sus derechos de propiedad intelectual. Se llaman así porque el nombre nos refiere al origen de la música, pues Odeón era el nombre que los griegos daban al templo en el que se representaban los espectáculos musicales. Y porque Odeón fue también el nombre de la mítica compañía discográfica que lanzó los primeros discos de pizarra de doble cara.

Dicho esto, aplaudo esta iniciativa y espero verla crecer.

 

 

 

Nominados al Latin Grammy 2018, que debes tener en la mira

Después de hacer una pausa en mi blog, en la que aproveché para disfrutar de mi embarazo y de los primeros meses de mi bebé, he vuelto en la semana más importante para la música latina.

La 19va edición del  Latin GRAMMY® está a la vuelta de la esquina, y trae consigo un aire refrescante al panorama musical.  Siento que hay una sobre-exposición del género urbano y que se nos escapan de la vista, muchos artistas talentosísimos que enriquecen la oferta musical.

Por eso, para a sexta entrega de mi vlog, quise aprovechar para resaltar algunos artistas nominados al  Latin GRAMMY® que no debes perder de vista.

La lista podría ser mucho más larga, pero me quedé con seis que son de mis favoritos: Rosalía, Rozalén, Pablo López, Beatriz Luengo, Pablo Alborán, Monsieur Periné y Alex Ferreira.

¡Toma nota y déjame tus comentarios y sugerencias!

 

Los superpoderes de Pablo Alborán

Después de mucha expectación, por fin ha visto la luz el cuarto álbum de estudio de Pablo Alborán. “Prometo” es una maravilla de disco de principio a fin. Ahora tiene mucho sentido el parón musical de dos años, como si Pablo no hubiera dicho: “valdrá la pena, lo prometo”.

Los registros musicales, vocales y cada palabra de cada canción son un regalo. Digo un regalo porque en medio de toda la locura que envuelve al mundo en estos tiempos, es un lujo poder desconectar a través de cada tema.

Con “Saturno” y “No vaya a ser”, quedó claro que el álbum se venía con todo, luego llegó “Prometo” y nos desarmó. Es una canción que te estruja el corazón, la interpretación de Pablo en la versión a “Piano y Cuerda”, está a otro nivel.

Alborán mantiene su esencia y a la vez se atreve con nuevas influencias musicales, arropado por un equipo de músicos de lujo y bajo la producción de Julio Reyes. Las colaboraciones con Carminho (“Al Paraíso”) y Alejandro Sanz (“Boca de Hule”), le dan un acabado perfecto a este álbum que hará historia.

Hace poco más de un mes tuve la oportunidad de entrevistar nuevamente a Pablo Alborán, recuerdo que le dije que había escuchado una entrevista suya en la que le preguntaban que: ¿si pudieras tener un superpoder, cuál sería?. Le dejé claro que quedé inconforme con su respuesta de “telekinesis”, porque él ya tiene superpoderes, su voz y su talento se engrandecen y se convierten en magia con cada acorde y verso de su música, como quedó demostrado en “Prometo”.

20171004_110103

La medida del éxito

El título de este post nace a raíz de que con bastante frecuencia me cruzo con algún amigo o colega y este cuestiona el éxito de un determinado artista. Digamos que fui a un concierto o que hice una entrevista, y al comentarlo con alguien me dicen: “¿y fulano canta todavía?”. Esto me pasa mucho.

Entonces, consideré oportuno explicar que la industria musical no es tan sencilla como muchos se imaginan. Aunque la cosa ha cambiado bastante, todavía se depende mucho de la radio y a partir de ahí todo es una cadena: suenas en la radio, entras en las listas, te invitan a los premios, sales en revistas y de repente ¡estás en todas partes!. Un claro ejemplo de esto es el auge del género urbano que parece que nos lo dieron con el café y no podemos eliminarlo de nuestro sistema. En su momento, se impulsaron varios artistas y como tuvo buena aceptación, vino otro y otro hasta el punto de que es tan rentable que la industria “no quiere nada más”.

Pero esto es puro negocio.

Un artista que vive de su música incluso si lo hace dentro de un mercado específico, no global, es exitoso. Ojo, no todos los artistas quieren ser globales, el precio de serlo puede ser muy alto. Otros artistas, no sólo cantan sino que son compositores, músicos o productores, y eso es muy rentable. Lo que pasa es que no tiene exposición mediática, y como no lo vemos hasta en la sopa, algunos piensan que esa persona fracasó musicalmente.

En muchos casos, esto no es para nada así. Por eso quise hacer este vlog explicándolo e invitando a la gente a inyectar música en su playlist. A preguntarle a Google qué hace ese artista que tanto le gustaba en los 90, quizás te sorprenderá saber que ha seguido grabando y su música está disponible en Spotify y que realiza giras de conciertos (así sea en micro teatros).

En conclusión, no juzguemos sin antes investigar bien. Y entendamos que la medida del éxito implica muchas más cosas que sonar en la radio o ver una presentación en los Grammys. Piensa que quizás para un artista es más fácil conservar su esencia, sin tanta presión mediática. Piensa. No juzgues.