Una premiación cargada de momentos memorables. Lo que me encanta de los Grammys es que se enfoca en la esencia del premio: la música. Es una noche para celebrar el arte y el talento de muchos artistas que le ponen banda sonora a nuestras vidas.
¡Cuánto arte! ¡Cuánta magia! Los que disfrutan la música como yo, habrán apreciado cada una de las producciones musicales en las actuaciones de los Gammys. ¡Todo fue posible!
Desde Madonna, hasta Lady Gaga con Tony Bennet. Un Ed Sheeran que se dio el lujo de invitar a John Mayer a acompañarlo y más adelante cantar junto a ELO. AC/DC realizaron un opening explosivo y los amantes del rock se transportaron a una de las mejores épocas del género. Stevie Wonder apareció con su armónica al final de la presentación de Usher. Rihanna, Paul MCartney y Kanye West, ¡juntos!. Gwen Stefani y Adam Levine estuvieron fantásticos con el tema “My Heart Is Open”, cada uno aportó su toque personal. Ariana Grande hizo su debut en los Grammys interpretando “Just a Little Bit of Your Heart”.
Pharrel reinventó #Happy y lo acompañó al piano Lang Lang!! Les juro que pensé que estaba soñando, en más de una ocasión. ¡Hozier junto a Annie Lennox hicieron una interpretación genial de ¨Take Me To Church¨. Por primera vez en 10 años, un artista canta en español, ¡gracias Juanes! Eres un orgullo latino y un valiente, no es fácil plantarse ante semejante audiencia.
La actuación de Sia fue diferente y junto a Kristen Wigg hizo un performance genial. El gran triunfador de la noche, Sam Smith cantó con la gran Mary J. Blige.
Katy Perry llevó un mensaje de concientización sobre la violencia doméstica a través del tema ¨By The Grace of God¨, en una presentación sencilla, pero imponente. Chris Martin con el ganador al ¨Álbum del Año, Beck. Para cerrar la noche, apareció Beyonce maravillosa como siempre, llenando con su voz todos los rincones y seguido John Legend, al piano con violinistas y un coro gospel.
Una noche sin desperdicios, en más de una ocasión muchos espectadores nos quedamos sin aliento. No puedo elegir una presentación favorita, ni quiero hablar de los ganadores, por el momento, prefiero saborear esta sobredosis musical.
Katy Perry superó todas las expectativas en su show durante el medio tiempo del Super Bowl. La puesta en escena fue superior, nos transportó a todos a un concierto de su gira Prismatic.
Desde la entrada, subida en un enorme león dorado, hasta el final montada en un cometa que volaba por el techo del estadio. Se hizo acompañar por Lenny Kravitz, a quien tengo que decir, que disfruté mucho cantando ¨I Kissed a Girl¨ y también por Missy Elliot, la popular rapera norteamericana que llevaba mucho tiempo sin dejarse ver en este tipo de espectáculos.
Mis momentos favoritos fueron la parte de ¨Dark Horse¨ por la escenografía en 3D y el final con ¨Firework¨,que tuvo muchos elementos impactantes.
Si buscan mi post anterior sobre Katy Perry, van a entender que este ha sido un sueño hecho realidad para esta artista. Una trabajadora incansable y una luchadora. Una mujer que deja volar su imaginación y no deja que nada la detenga. ¡Que sea inspiración para todos los que perseguimos sueños!
Suelo escribir una nota a principios de año a manera de recuento y análisis del año que acaba de terminar. Lo curioso, es que llevo casi medio año observando y determinando el camino recorrido. El 2014 fue un año de aprendizaje y crecimiento profesional, con esto puedo decir que la meta ha sido alcanzada.
A principios del pasado año, tomé la determinación de pasar una temporada en Estados Unidos, lo cual no ha sido fácil, ya que estuve viviendo en Barcelona, una de las ciudades más espectaculares del mundo por los últimos ocho años. Por suerte el experimento ha salido bien, he podido desarrollar y explotar mucho más mis conocimientos profesionales y re-descubrir mis talentos. En sólo un año, he logrado dar a conocer mi trabajo y que el mismo sea valorado y tomado en cuenta en un medio muy competitivo.
He reafirmado, que lo más importante es mantenerse firme en sus creencias, sé exactamente a dónde quiero llegar y cómo llegar. Despacio las cosas se disfrutan más. El proyecto de Camara Flash ha cobrado fuerzas y ha servido como plataforma para dar a conocer mi trabajo en un mercado nuevo para mi y a la vez, ha permitido que surjan nuevas ideas de proyectos para el 2015.
En los últimos doce meses he aprendido mucho más de redes sociales, de relaciones públicas, de periodismo, de competitividad. Asistí a conferencias, charlas, conciertos, hice networking, y aquí estoy lista para seguir adelante. Inician otros doce meses de aventuras, ¡nos seguimos leyendo!
¡Feliz 2015 a todos!
Franchesca Guim
Periodista de entretenimiento – Editor in Chief – Blogger – Productora Audiovisual.
La premiación más importante de la música latina, celebró 15 años con una semana repleta de actividades con importantes artistas de la industria, y con una gala en la que brillaron grandes estrellas. La importancia y el peso que tienen estos premios, está en que son otorgados por miembros de la industria musical y artistas.
Para algunos, ganar un Latin Grammy ha sido relevante en sus carreras, para otros una nominación o estatuilla no ha sido más que algo que añadir a su biografía o curriculum. Como periodista de entretenimiento, me apasiona todo lo que envuelven estos premios, y lamenté mucho no poder asistir a dar cobertura, pero sí que estuve empapándome de absolutamente todo lo que acontecía para estar al día.
Disfruté mucho la Premiere de los Latin Grammy que trasmiten exclusivamente por internet, esta parte fue ¨menos comercial¨ y las presentaciones musicales de Anitta, C4 Trío y Rafael ¨Pollo¨ Brito y Periko y Jessi León fueron refrescantes.
Pasando a la gala televisada, voy a decir que la escenografía me pareció espectacular, y acorde , los presentadores Jacqueline Bracamontes y Eugenio Derbez tuvieron un guión que les permitió ser naturales y en general hicieron un buen trabajo. Leo algunos comentarios en mis redes sociales en los que se critican fallos de producción como errores de cámara o si los monitores (pinganillos) no funcionaban porque varios artistas desafinaron. Decirles que en una producción de tal magnitud en la que hay tantas personas involucradas y cuando es en directo, es normal que pasen este tipo de cosas. Ojalá fuésemos tan exigentes con otras cosas, en una transmisión en vivo siempre habrá errores, algunos a la vista del televidente y otros no.
Pero no voy a entrar en eso, hablaré de lo bueno. Decir que me ha parecido muy oportuno nombrar a Joan Manuel Serrat como la Persona del Año, y que ha sido emocionante que recibiera este reconocimiento de manos de Joaquín Sabina. También me gustó que se dedicara un segmento musical a la categoría de Mejor Nuevo Artista y que tres de los nominados (Aneeka, Pablo López y Mariana Vega) tuvieran la oportunidad de mostrarse. El opening de Calle 13 llegó en un momento en el que necesitamos reafirmar nuestros valores y hacer fuerza para que nuestros derechos como ciudadanos (latinos o de cualquier parte del mundo) se cumplan.
Ricky Martin demostró que vuelve con toda la fuerza de siempre, interpretó ¨Adiós¨y además cantó junto a Camila el sencillo ¨Perdón¨. Pablo Alborán y Jesse y Joy pusieron el toque romántico a la noche y para bailar llegaron Carlos Vives y Marc Anthony, Wisin con Pitbull, Pitbull con Santana y Yandel. Otras presentaciones fueron las de Marc Anthony con Magic!,Miguel Bosé junto a Pepe Aguilar y J Balvin quien hizo una versión acústica de su éxito ¨Ahí vamos¨, mostrando una faceta diferente. Una de las que más disfruté, fue la actuación de Ruben Blades,su ¨Pedro Navaja¨en versión tango, merece mención aparte.
Aunque sé que es un evento producido para televisión, y pensando en el televidente, quiero destacar, que no me gustó el final. Creo que teniendo 20 presentaciones en vivo, terminar un un video de un concierto de Enrique Iglesias y Gente de Zona en Madrid, España, no era necesario, se desaprovechó la oportunidad de un final espectacular.
¿Cuáles fueron sus presentaciones favoritas?, les dejo el listado completo de ganadores, ¡felicidades a todos los que se llevaron a casa una estatuilla!
Tuve la suerte de participar en un exclusivo encuentro entre algunas bloggers y la Dra. Ana María Polo, una de las fantásticas actividades que organizan los amigos de Telemundo.
Una mesa redonda íntima en la que disfrutamos de una amena conversación con esta exitosa mujer. La Dra. Polo lleva 13 años en le televisión con su programa Caso Cerrado, y a través del mismo, ha logrado tocar la vida de muchas personas y aportar su granito de arena para que se haga justicia. Las experiencias y vivencias han dejado huella en su corazón, confiesa, que a veces, ha llegado a su casa y pasa horas llorando, pero luego saca fuerzas y entiende que a pesar de los problemas, la vida debe de continuar.
La Dra. Polo, como se le conoce, es una mujer que ha superado muchos obstáculos en su vida profesional y personal, gracias a su manera de ver la vida ha logrado saltar todas las barreras. Reconoce que le hace gracia que la llamen ¨sobreviviente¨ por haber superado un cáncer de seno, pues dice que todos somos sobrevivientes cada día y que hay cosas que duelen más y tardan más en sanar que un cáncer.
Ana María, es una trabajadora constante, le apasiona lo que hace y disfruta al máximo su profesión. Pero en su vida, siempre hay lugar para desconectar y regalarse tiempo para otras actividades en lo personal, como jugar billar, pescar, compartir en familia y amigos. Eso es vital en la vida de cualquier ser humano, ¿no creen?. Hay veces que nos sumergimos tanto en los quehaceres profesionales que se nos olvida sacar tiempo para recargar energía y conectar con nosotros mismos.
Durante la conversación, la Dra. Polo nos contó que recientemente firmó un contrato con Sony para hacer un programa de televisión en inglés, y además tiene en mente otros proyectos que quisiera desarrollar en internet.
Se acerca la fiesta más importante de la música latina, los Latin Grammy 2014; y para mí, una de las categorías más fascinantes de este certamen, es la de Mejor Nuevo Artista. Es una oportunidad de descubrir nuevos talentos y de dar la oportunidad de géneros y melodías que quizás no son habituales en nuestros reproductores de música. Además, es un presagio de ¨lo que viene¨, estos artistas tienen en sus manos todo el potencial para ser las próximas grandes estrellas de la música latina. Esta categoría también dice mucho, y me hace recordar a una frase que dijo Gloria Trevi en la conferencia de los Latin Billboards de este año: ¨Hay que tener la vocación. Hay artistas que no son famosos y famosos que no son artistas. Haz eso que amas, porque al final tengas éxito o no, vas a estar lleno, vas a tener satisfacción. No sigas un camino por dinero, hay caminos que tienen corazón y ese es el camino que uno debe caminar¨. Si hay algo en lo que coinciden estos artistas, es en el ser unos soñadores.
Por eso, hoy he decidido compartir un artículo con un guiño a cada uno de los nominados en esta categoría, invitándote a hacer lo propio y descubrirles. Eso sí, espero comentarios, saber qué les parecen y cuáles son sus favoritos. ¡Comenzamos!
Aneeka
Nacida en la ciudad de San Cristóbal, en la región de los Andes de Venezuela, toma su nombre del dialecto Wayú de los Guajiros y significa ¨Creer¨. Con tan sólo 9 años, sintió que tenía una voz y un don especial y desde entones creyó en su capacidad y empezó a trabajar en su sueño. Su primer álbum se titula ¨Ni antes…ni después¨ y ha sido producido por Ettore Grenci. Twitter: @Aneekamusic
Linda Briceño
Esta joven de 25 años de edad, lleva casi toda su vida dedicada a la trompeta y al canto. Fue la primera mujer venezolana en tocar en la Lincoln Center Orchestra de Nueva York. Ha sido nombrada como joven influyente por el Foro Económico Mundial. Se formó académica y tiene swing en el jazz. Su sencillo se llama ¨Tú llegaste a Mí¨. Twitter: @Ellabric
Caloncho
Es oriundo de Obregón – Sonora, y ha publicado el EP ¨Fruta¨ con sonidos orgánicos y objetos no considerados instrumentos musicales, tales como: agua, fruta, semillas o encendedores. Trabajó junto al productor Siddhartha, quien dice que este trabajo ¨Fruta¨, te hará ¨bailar y sudar¨. Ha presentado tres sencillos: Palmar, Chupetazos y Pasa el Tiempo.Twitter: @elcaloncho
Julio César
Este venezolano ha editado el disco ¨Todo empieza Soñando¨, y ha logrado dos nominaciones al Latin Grammy en las categorías ¨Disco Tropical Contemporáneo¨ y ¨Mejor Nuevo Artista¨. Su primer single se llama ¨Me Elevas¨. En la producción y dirección musical de su álbum contó con Yasmil Marrufo y varias de las canciones fueron co-escritas con otros grandes cantautores como: Luis Enrique, Alex Cuba y Jorge Luis Chacín. Twitter: @JulioCesarCanta
Pablo López
Este joven cantautor nació en Málaga, España. En 2013 editó bajo el sello de Universal Music Spain ¨Once Historias y Un Piano¨, precisamente, porque el piano es el instrumento que le permite crear y transmitir sus melodías.. El resultado es un disco diferente, elaborado, intenso y fresco. La canción Vi, fue el primer sencillo que presentó, una canción arriesgada, que se salta los cánones del cantante de pop español habitual.Twitter: @PabloLopezMusic
Miranda
Cantante y compositora, ganadora del programa de tv ¨La Voz Colombia¨ en 2012, en el que contó con Ricardo Montaner como coach. Es además vocalista de Miranda & La Soul Band. Su primer álbum se llama: Alma. Twitter: @mirandasoulband
Periko & Jessi León
Dos compositores que se conocieron en una noche de compositores en Miami. Al poco tiempo descubrieron la química perfecta para hacer música y así fue como nació “Me Vuelvo Loco”, tema de letra y música por ambos. Recientemente editaron el disco ¨Fuerza Mayor¨ bajo la producción de Andrés Castro. Twitter: @PerikoJessiLeon
Daniela Spalla
La carrera de la cantante argentina comienza en 2005 con ¨Desvelo¨. Este año, ha lanzado el disco, “Ahora vienen por nosotros”, producido por Rafa Arcaute y cuyo primer sencillo se titula: ¨Arruinármelo¨.Twitter: @danielaspalla
Juan Pablo Vega
Es el otro colombiano de la lista, y presenta el álbum ¨Nada Personal¨, el cual es el resultado de colaboración con el productor Julio Reyes Copello, quien ha sido 5 veces ganador del Grammy y Grammy Latino. Este disco lo ha creado con total libertad y guiado por sus instintos, sin pretensiones.Ademas, en “Nada Personal” colabora con Catalina García (Monsieur Periné). Twitter: @JuanPVEGA
Mariana Vega
Está nominada al Latin GRAMMY en las categorías de ¨Mejor Nuevo Artista¨ y ¨Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo¨, por el trabajo logrado en su álbum “Mi Burbuja”. Nacida en Venezuela y pasando varios años viviendo en Toronto, Canadá, Mariana Vega llama a Miami su nueva casa y desde ahí sigue conquistando el mundo del pop latino. Twitter: @MarianaVega
Distintos géneros, estilos y propuestas musicales que vienen cargadas de esfuerzo y sacrificio. Son el resultado de muchas horas de trabajo y dedicación de nuevos artistas, que ganen el premio o no, ya tienen el reconocimiento de una academia que los nomina cómo los grandes artistas potenciales de los próximos años.
Hace un par de semanas conocí a Pitingo, el cantante español que ha creado una revolucionaria fusión de flamenco y soul, y que estuvo en Miami durante unas semanas de promoción. A lo largo de su estancia en la ciudad del sol, pude asistir a encuentros con la prensa, a un concierto acústico en el Centro Cultural Español, y a su magnifico espectáculo “Souleria” en el Fillmore Theater. En cada una de estas oportunidades, Pitingo me sorprendió.
Durante la entrevista, se mostró transparente, abierto a las buenas oportunidades que le presenta el destino. Sencillo, humilde y brotando arte por los poros. Luego, en la presentación acústica, fue un gustazo y un privilegio poder escucharle cantar tan de cerca y para un grupo muy reducido de personas. Esa noche, supe que no podía faltar a la cita en el Fillmore de Miami Beach. Finalmente, el pasado 27 de septiembre, llego el gran día del espectáculo completo de Pitingo, aquí el artista se lució y se disfrutó cada segundo. Imagínense esto: un repertorio de grandes éxitos, boleros, flamenco, soul, un coro gospel y Pitingo. Fue una noche mágica en la que además, se dieron cita muchos artistas, personalidades de la industria de la música y los medios, quienes manifestaron su admiración y respeto ante el inmensurable carisma y talento del artista.
Les cuento que Pitingo significa “presumido” en el lenguaje romaní, y es el nombre artístico de Antonio Manuel Álvarez Vélez. Nació en Ayamonte (Huelva) en el seno de una familia marinera y muy ligada al flamenco. Y con “Souleria” ha logrado mezclar de manera original y atractiva el soul con el flamenco.
A lo largo de su carrera, Pitingo ha colaborado en dúos y ha compartido en escenarios internacionales con grandes artistas como: Roger Waters de Pink Floyd,Paco de Lucía, Alicia Keys, Eric Clapton y Marc Anthony por nombrar algunos. Los invito a ver esta entrevista,para que le conozcan mejor.
Los que me leen habitualmente, saben que me apasiona la música, y que usualmente tengo “buen oído musical”, y cuando les digo que un artista promete, háganme caso. Si no has descubierto a Pitingo, ya estas tardando, y si ya lo conoces, me darás la razón. Ahora, el español, se prepara para continuar su gira y pronto estará en Nueva York, Los Ángeles, Puerto Rico, Colombia, República Dominicana, Argentina y Ecuador. No le pierdas la pista.
Hace un tiempo vengo con la idea de hacer entrevistas y compartirlas por aquí, no sólo contarles mis experiencias de las entrevistas que realizo para los diferentes medios con los que colaboro. Pues bien, hoy tengo el privilegio de brindarles esta entrevista con Maluma, el cantante colombiano, que con tan solo 20 años ha logrado conquistar a medio mundo con su música.
Aunque anteriormente, había tenido la oportunidad de entrevistarle, sentía que no habíamos tratado ciertos temas y que faltaba algo de profundidad, sobre todo porque en aquel momento el objetivo era centrarnos en hablar de su nuevo trabajo “Pretty Boy, Dirty Boy”. Nada parece detenerle, recientemente lanzó una fragancia para mujer y ha alcanzado los 10 millones de seguidores a través de sus redes sociales, por si fuera poco, esta a punto de estrenarse como jurado de La Voz Kids. Aquí les dejo mi conversación con Juan Luis Londoño, (Maluma).
Tras el Mega éxito de La Temperatura,¿cómo estas trabajando y enfocando tu carrera para que no sea un éxito efímero y lograr esa constancia que parece que estas consiguiendo poco a poco? Sigues preparándote a nivel profesional?La Temperatura es el primer sencillo que doy a conocer en Estados Unidos con promoción, pero mi carrera la llevo consolidando desde varios años atrás en Latino América siempre trabajando sin parar con constancia y dedicación y la clave para que el éxito no sea efímero es no parar de grabar y de prepararte.
Hasta ahora, ¿qué es lo más bonito que te ha dado esta carrera? Son tantas las alegrías y momentos bonitos que me ha dado esta carrera que no podría decir un sólo momento, pero obviamente hay momentos que han marcado mi carrera como las presentaciones que tuve en Los Latin Grammys y Premios Juventud,también mi participación como coach en La Voz Kids Colombia.
¿Cual ha sido la mayor enseñanza que has tenido en tu profesión? Que la perseverancia, la disciplina, el enfoque, son herramientas para el éxito en cualquier tipo de actividad no solo en una carrera artística sino en cualquier profesión que quieras escoger, y es lo que quiero transmitirle a los jóvenes, que no paren de soñar y que trabajen duro para cumplir sus metas.
En el camino se tropieza con críticas y personas negativas. ¿Como enfrentas tú esas situaciones para que no te afecten, y por el contrario, te den fuerza? La seguridad es lo más importante que se debe tener en esta carrera y mi carácter es fuerte, y muy poco me dejo afectar por las criticas destructivas, lo más importante es estar enfocado en lo que se quiere y estar concentrado en esa meta.
¿Es importante para ti compartir un poco de tu parte “humana”, que el público logre ver ciertas diferencias entre el artista y la persona? (Veo que a través de las redes sociales compartes momentos y pensamientos más personales).El factor humano es vital para mi vida, soy una persona real y sensible y es algo que no voy a cambiar jamás. Me gusta sentir el cariño de mi gente y mi fanaticada.
Eres uno de los artistas jóvenes más influyentes en la industria de la música. ¿Eres consciente de la fuerza que tiene eso? ¿Cómo te gustaría usar esa influencia para aportar? Sí, soy consciente y por eso quiero ser ejemplo para los jóvenes, que no paren de soñar que si uno es disciplinado, constante y enfocado se logra lo que se quiera.
¿Qué es lo más emocionante para ti de poder participar en La Voz Kids?Definitivamente el contacto con los niños, los niños son reales no están todavía tan contaminados de la sociedad y es una gran oportunidad para transmitirle todo esto de lo que vengo hablando que con disciplina se logran las cosas que no paren de soñar.
¿Qué música escuchas cuando no estas trabajando? (En mi blog comparto sugerencias de música para escuchar, cual seria tu recomendación? Mis gustos musicales son muy amplios y soy admirador de la buena música me encanta la Salsa, El Hip Hop, El R&B, la balada y el Pop. Y ahora ando escuchando mucho el álbum nuevo de Chris Brown uno de mis artistas favoritos.
Espero que les haya gustado la entrevista, yo he disfrutado mucho la experiencia, y prometo traer contenidos similares. Si no viste la entrevista con Maluma en CamaraFlash, aquí la puedes ver. Nos seguimos leyendo, espero sus comentarios!
Desde hace cuatro años, hemos mantenido la llama de la esperanza encendida, con fe, hemos esperado el momento de su despertar. Hoy, esa llama se apagó, pero Gustavo Cerati esta más presente que nunca.
Hablar de Cerati, es hablar de un genio, de uno de los pilares del rock latinoamericano. Han sido muchas las bandas que tomaron el legado que dejó Soda Stereo, sin lugar a dudas una de las mayores influencias de este género en el mercado hispano.
Cerati tuvo una exitosa carrera como solista, pero indiscutiblemente fue de la mano de Soda Stereo, – banda que fundo el 1982 junto a Héctor “Zeta” Bosio y Charly Alberti – que alcanzó el reconocimiento internacional. Canciones como “Persiana americana”, “Cuando pase el temblor”, “Música ligera” y “La ciudad de la furia” se convirtieron en verdaderos himnos de toda una generación.
“Bocanada” fue su primer trabajo como solista, y luego siguieron “11 Episodios Sinfónicos”, “Siempre es Hoy” y “Ahí vamos“. Paralelamente, trabajo como productor en proyectos para otros artistas, y obtuvo muchos reconocimientos y premios.
En Junio del 2007, se anunció la vuelta de Soda Stereo a los escenarios con una gira de nombre “Me Verás Volver”, con esta gira recorrieron Latinoamérica y arrancaron en Buenos Aires, donde se vendieron 90,000 boletos en un día, y se tuvieron que agregar varias funciones más.
El 15 de mayo del 2010, sufrió un accidente cerebrovascular que lo tuvo en coma, y desde entonces, recibió múltiples homenajes por parte del publico y de muchos colegas de la industria. Por destacar alguno, durante la presentación de U2 en Argentina en el 2011 Bono dijo: ” No olviden a Cerati” y en la pantalla escenario se leyó el mensaje” “A Gustavo Cerati enviamos nuestro amor y respeto. Él oirá nuestras voces esta noche”. También, la colombiana Shakira con quien Cerati había colaborado anteriormente, le dedico su canción “Sale el Sol” .
Es imposible no sentir tristeza, cuando se apaga un grande como Gustavo Cerati, pero la música no muere, se renueva, y revive en nosotros sensaciones distintas cuando volvemos a escuchar una canción o melodía. Cerati, tu esencia continúa,tu arte de es nosotros y tu legado queda para siempre. Gracias.
Llegó el tan esperado día del lanzamiento oficial de “En Todo Estaré” , el nuevo trabajo discográfico de Chayanne. Y con él, se vio cumplido el sueño de miles de seguidores del artista que podrían tener la oportunidad de conocer y abrazar a su ídolo en persona. El multi-premiado artista, confirmó firmas de autógrafos en Miami y Puerto Rico, asi que me acerqué con el equipo de CamaraFlash hasta el Brandsmart de Dadeland en Miami para vivir de cerca esta experiencia junto a otros colegas periodistas.
Aquello fue maravilloso, llegaban personas de todas las edades, emocionadas con cartas, dibujos, regalos y abrazos para Chayanne, quien recibía las muestras de afecto con una gran sonrisa. He estado en muchas firmas de discos anteriormente, pero de verdad les digo, fue hermoso lo que si vivió allí. Supongo, que para el artista ha sido importante esta inyección de afecto, tras el fallecimiento de su madre hace unos meses.
Chayanne irradia ternura, tranquilidad, armonía y humildad, y ese sin duda es el secreto de su eterna juventud.
Para “En Todo Estaré“, Chayanne ha unido su talento a reconocidos productores y compositores haciendo de este nuevo trabajo, uno de los más atrayentes del año. Asimismo, el puertorriqueño se destaca como compositor en éste álbum para el que ha co-escrito varias canciones.
Entre los colaboradores especiales de esta producción aparecen Estéfano, José Luis Pagán, Franco de Vita, Marcello Azevedo, Vladimir Dotel, Kany García, Fernando José Montesinos, Yandel, Julio Reyes, Beatriz Luengo y Fernando Rossi.
“En Todo Estaré“, cuenta con dos versiones, una original y otra deluxe, con portadas distintas y con mas de diez canciones inéditas. En la versión deluxe se encuentran versiones acústicas de varios temas, así como una remezcla urbana de su éxito internacional “Humanos a Marte” junto a Yandel.
Mis experiencias y opiniones de las entrevistas que realizo como corresponsal de televisión y editora de CamaraFlash. Además de opiniones de lanzamientos, eventos y noticias de entretenimiento.