Nos fuimos a descubrir Peppa Pig Theme Park

Ya sé que no es el tipo de post que habitualmente encuentras por aquí, pero es que a partir de ahora no sólo voy a hablar de música, si no también de Lifestyle. Y hoy quiero compartirles mi experiencia conociendo este nuevo parque de atracciones,

La Florida ofrece muchas opciones para vacacionar en familia, y desde el pasado 24 de febrero del 2022 Peppa Pig Theme Park Florida, se unió a la cartera de opciones. Nos fuimos hasta Winter Haven, a unas 3 horas y media de Miami, por carretera para conocer esta alternativa ¡y lo pasamos en grande!

Se encuentra dentro de las premisas de Legoland® y es ideal para niños de entre 1 y 5 años de edad. Está repleto de actividades y atracciones que garantizan un día completo de diversión. Peppa Pig es uno de los personajes animados más populares, y ya era hora que tuviera su propio parque en la Florida, donde puedes dar un paseo en globo, subirte a un tren (montaña rusa) conducido por Daddy Pig o subirte al dinosaurio de George.

Además de las atracciones, Peppa Pig Theme Park Florida tiene espacios para actividades sensoriales como el área de juegos con chorros, el banco de arena, un laberinto, un circuito de triciclos y un área de juegos ambientada con los elementos característicos de Peppa Pig, donde los niños pueden explorar y divertirse en grande.

Un dato importante sobre el Peppa Pig Theme Park es que se ha asociado con la Junta Internacional de Credenciales y Estándares de Educación Continua (IBCCES) para abrir como un Centro de Autismo Certificado. Para obtener esta acreditación, el parque ha llevado a cabo una formación de sensibilización y concienciación sobre el autismo para todo el personal y ha elaborado una Guía Sensorial que incluye una reseña de cada atracción, en la que se explica cómo puede afectar a un niño con problemas de procesamiento sensorial cada uno de los cinco sentidos. Además, las atracciones y los paisajes de juego de todo el parque se han construido teniendo en cuenta la accesibilidad.

Las entradas para un solo día cuestan $34.99 y se compran por Internet o en el parque el día de la llegada. La entrada al Peppa Pig Theme Park Florida también se puede combinar con la entrada al Parque Temático LEGOLAND® Florida como una entrada de dos parques y dos días, a partir de $134.99 si se compra por Internet con antelación.

El parque se recorre en unas 5 horas, claro que puedes repetir actividades, y es fácil de caminar ya que no habían multitudes. Tiene un sólo restaurante, el Miss Rabbit’s Diner con malteadas, hamburguesas, sandwiches y pizza. Una cosa a tener en cuenta es que las atracciones son al aire libre, así es que es muy importante llevar protección solar y prepararse para el calor.

Nos hospedamos en el Pirate Island Hotel que está a pocos pasos de Peppa Pig Theme Park y de Legoland®, y fue una experiencia genial. Este hotel está pensado para mantener a los niños entretenidos; hay piezas de Lego® por todas partes, una agenda de actividades y los personajes se pasan a tomarse fotos con los niños. Las habitaciones además de ser grandes, tienen dispositivos de Amazon conectados para que Alexa pueda sumarse a la diversión, además hay que descifrar el código de la caja fuerte para descubrir el tesoro y puedes ver las películas de Lego® todas las veces que quieras.

El Pirate Island Hotel tiene además dos restaurantes: Shipwreck Restaurant y Bricks, ambos con menú estilo familiar con algo para todos los gustos. Nosotros cenamos en el Shipwreck Restaurant y elegimos la opción Seadog Skillet, que incluye una variedad de carnes y pescados acompañados de una ensalada, Mac and Cheese, judías verdes, puré de papas, bebidas y postre para compartir. ¡Nadie se quedará con hambre!

Advertisement

Nominados al Latin Grammy 2018, que debes tener en la mira

Después de hacer una pausa en mi blog, en la que aproveché para disfrutar de mi embarazo y de los primeros meses de mi bebé, he vuelto en la semana más importante para la música latina.

La 19va edición del  Latin GRAMMY® está a la vuelta de la esquina, y trae consigo un aire refrescante al panorama musical.  Siento que hay una sobre-exposición del género urbano y que se nos escapan de la vista, muchos artistas talentosísimos que enriquecen la oferta musical.

Por eso, para a sexta entrega de mi vlog, quise aprovechar para resaltar algunos artistas nominados al  Latin GRAMMY® que no debes perder de vista.

La lista podría ser mucho más larga, pero me quedé con seis que son de mis favoritos: Rosalía, Rozalén, Pablo López, Beatriz Luengo, Pablo Alborán, Monsieur Periné y Alex Ferreira.

¡Toma nota y déjame tus comentarios y sugerencias!

 

Los superpoderes de Pablo Alborán

Después de mucha expectación, por fin ha visto la luz el cuarto álbum de estudio de Pablo Alborán. “Prometo” es una maravilla de disco de principio a fin. Ahora tiene mucho sentido el parón musical de dos años, como si Pablo no hubiera dicho: “valdrá la pena, lo prometo”.

Los registros musicales, vocales y cada palabra de cada canción son un regalo. Digo un regalo porque en medio de toda la locura que envuelve al mundo en estos tiempos, es un lujo poder desconectar a través de cada tema.

Con “Saturno” y “No vaya a ser”, quedó claro que el álbum se venía con todo, luego llegó “Prometo” y nos desarmó. Es una canción que te estruja el corazón, la interpretación de Pablo en la versión a “Piano y Cuerda”, está a otro nivel.

Alborán mantiene su esencia y a la vez se atreve con nuevas influencias musicales, arropado por un equipo de músicos de lujo y bajo la producción de Julio Reyes. Las colaboraciones con Carminho (“Al Paraíso”) y Alejandro Sanz (“Boca de Hule”), le dan un acabado perfecto a este álbum que hará historia.

Hace poco más de un mes tuve la oportunidad de entrevistar nuevamente a Pablo Alborán, recuerdo que le dije que había escuchado una entrevista suya en la que le preguntaban que: ¿si pudieras tener un superpoder, cuál sería?. Le dejé claro que quedé inconforme con su respuesta de “telekinesis”, porque él ya tiene superpoderes, su voz y su talento se engrandecen y se convierten en magia con cada acorde y verso de su música, como quedó demostrado en “Prometo”.

20171004_110103

La medida del éxito

El título de este post nace a raíz de que con bastante frecuencia me cruzo con algún amigo o colega y este cuestiona el éxito de un determinado artista. Digamos que fui a un concierto o que hice una entrevista, y al comentarlo con alguien me dicen: “¿y fulano canta todavía?”. Esto me pasa mucho.

Entonces, consideré oportuno explicar que la industria musical no es tan sencilla como muchos se imaginan. Aunque la cosa ha cambiado bastante, todavía se depende mucho de la radio y a partir de ahí todo es una cadena: suenas en la radio, entras en las listas, te invitan a los premios, sales en revistas y de repente ¡estás en todas partes!. Un claro ejemplo de esto es el auge del género urbano que parece que nos lo dieron con el café y no podemos eliminarlo de nuestro sistema. En su momento, se impulsaron varios artistas y como tuvo buena aceptación, vino otro y otro hasta el punto de que es tan rentable que la industria “no quiere nada más”.

Pero esto es puro negocio.

Un artista que vive de su música incluso si lo hace dentro de un mercado específico, no global, es exitoso. Ojo, no todos los artistas quieren ser globales, el precio de serlo puede ser muy alto. Otros artistas, no sólo cantan sino que son compositores, músicos o productores, y eso es muy rentable. Lo que pasa es que no tiene exposición mediática, y como no lo vemos hasta en la sopa, algunos piensan que esa persona fracasó musicalmente.

En muchos casos, esto no es para nada así. Por eso quise hacer este vlog explicándolo e invitando a la gente a inyectar música en su playlist. A preguntarle a Google qué hace ese artista que tanto le gustaba en los 90, quizás te sorprenderá saber que ha seguido grabando y su música está disponible en Spotify y que realiza giras de conciertos (así sea en micro teatros).

En conclusión, no juzguemos sin antes investigar bien. Y entendamos que la medida del éxito implica muchas más cosas que sonar en la radio o ver una presentación en los Grammys. Piensa que quizás para un artista es más fácil conservar su esencia, sin tanta presión mediática. Piensa. No juzgues.

“Mis 10 colaboraciones favoritas de Shakira” (VLOG)

Hola amigos, finalmente me lancé a empezar un vlog para hablar de música. En esta primera entrega de lo que espero que sea una serie de videos regulares, quiero comenzar contándoles acerca de mis colaboraciones favoritas de Shakira.

Hay que reconocer que Shakira nunca deja de sorprendernos, y sabe cómo reinventarse y mantenerse vigente en el gusto del público. Y sus colaboraciones son una prueba de eso.

Aquí les dejo el video y me encantaría saber cuáles son tus colaboraciones favoritas de Shakira o incluso de otros artistas. Aprovechemos este espacio para hablar de música, espero sus comentarios.

 

David Bisbal: “Nunca me ha gustado ser un sabelotodo en mi carrera”

Recibí la llamada para confirmar mi asistencia al encuentro de medios de David Bisbal en Miami el mismo día del evento a primera hora de la mañana. A los de Universal Music les había extrañado no recibir mi confirmación y querían asegurarse de que me había llegado la invitación. Entre tanto e-mail a veces se quedan mensajes sin leer, y este fue uno de ellos.

Tenía un montón de cosas que hacer ese día y no había salido de casa con la idea de ir a hablar con Bisbal, pero no podía dejar de ir. Hace tiempo estoy pendiente de una entrevista uno a uno con el almeriense, pero en lo que ese momento llega quería conocer de primera mano los detalles de “Hijos del Mar”.

David Bisbal busca un sonido actual en cada uno de sus discos y sin embargo nunca ha perdido su esencia. Esta es la primera vez que es co-autor de tantas canciones en su disco, y para ello trabajó de la mano con importantes compositores como Antonio Orozco, Claudia Brant, Pablo López, Vega o Vanessa Martín.

Siempre había tenido la impresión de que Bisbal es un artista al que le gusta escuchar y que se deja asesorar, y cuando le pregunté si era así me lo confirmó: “Nunca me ha gustado ser un sabelotodo en mi carrera”.

Es importante tenerlo claro. Cuando voy a la discográfica trabajo las canciones a mi gusto, pero no me gusta imponer las cosas porque si estoy trabajando en una multinacional como es Universal Music, pues lo que quiero es obtener el talento de todos mis compañeros para que todo venga de la mejor manera. Es lo que trato siempre en cada uno de mis trabajos, primero aporto y después pido consejo, eso es muy importante“, dijo. Y estoy convencida de que ahí reside gran parte de su éxito, en dejarse aconsejar.

Las canciones de “Hijos del Mar”, representaron un desafío para el cantante, porque como bien dijo en muchas está muy cerca del límite tanto en los tonos bajos como en los altos. Y para eso busco la ayuda y asesoría de su profesor vocal José Miguel Velázquez:  ” Lo llamé y le dije: yo quiero seguir aprendiendo, quiero seguir explorando los rincones de mi voz. Las canciones del disco iban a requerir un calentamiento especial y es muy bonito dejarse aconsejar”, asegura.

screen-shot-2016-12-04-at-7-18-41-pm

Aquí les comparto el video que hice el día del encuentro:

 https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FCamaraFlash%2Fvideos%2F1174101685991593%2F&show_text=0&width=400

Miguel Bosé se reúne con grandes y talentosos amigos para su “Bosé Unplugged”

Cuando se anunció que Miguel Bosé iba a grabar un MTV Unplugged no pude contener la emoción. Confieso que llevaba tiempo esperándolo, y ya cuando supe quiénes serían los artistas invitados a colaborar supe que sería una auténtica joya.

La primera prometida llegó con “Bambú”, uno de mis temas favoritos de la discografía de Bosé y el cual grabó junto a Fonseca, en ese momento me prometí no investigar mucho más sobre el unplugged hasta su lanzamiento. Quería sorprenderme.

Finalmente el “Bosé Unplugged” se estrenó y si todavía no lo han escuchado y disfrutado, les aseguro que se están perdiendo de uno de los mejores lanzamientos musicales de este año. Los arreglos musicales, la selección de los temas y las colaboraciones son de primera.

Con Sasha Sokol, Bosé le da un giro delicado a “Como un lobo”. Más adelante junto a Pablo Alborán nos regalan una versión maravillosa de “No hay un corazón que valga la pena”, ambos se entregaron en cuerpo y alma y esa emoción es contagiosa. Para interpretar “Olvídame tú”, Miguel Bosé invitó a Marco Antonio Solís que le impregna una fuerza emocionante al tema. De los arreglos de “Bambú” me fascinan los metales y la química con Fonseca, le pone garra a la puesta en escena. Como bien dijo Bosé: no hay un proyecto importante en su carrera en el que Juanes no esté, y la versión de “Amiga” que grabaron en este unplugged la complicidad entre ambos juego un papel primordial, además de los acordes de bachata que me encantan. “Solo sí” fue el tema que eligió para cantar a dúo con Benny Ibarra fue una total sorpresa para mi, tenía mucho tiempo que le había perdido la pista al mexicano y es de las mejores interpretaciones del DVD. Tener a Sergio Vallín en la guitarra y a Alex González acompañándote en “Nada Particular”, es un lujo que solo Bosé se puede dar. Y luego para rematar esa compañía llega Natalia Lafourcade para hacer una de las versiones más hermosas de “Gulliver” que he escuchado. Y cerquita del final llega Ximena Zariana con su dulzura para interpretar una divertida versión de “Chula”.

En fin, por mucho que les explique no me van a entender hasta que experimenten en primera persona el “Bosé Unplugged”. Espero que compartan conmigo cómo lo vivieron y prometo que nos leeremos pronto.

Que no se nos olvide quién es Luis Miguel

Estos días Luis Miguel vuelve a ser protagonista en los programas de farándula, periódicos y redes sociales tras confirmar que ha sufrido problemas de salud que le han llevado a cancelar dos conciertos en el Auditorio Nacional de México. No justifico las formas en que se cancelaron estos shows, pienso que habría quedado mejor si anunciaba él mismo que no podía continuar o si se hubiese cancelado antes. Pero tampoco soy partidaria de pisotear su reputación y criticarle por gordo, por no renovarse, por ser un engreído y mil versiones más que llevo días leyendo y escuchando por ahí.

Luis Miguel siempre ha sido objeto de críticas por parte de la prensa, esto no es nuevo, pero lo de estos últimos días es pasarse. No es verdad que esté en decadencia, él ha decidido llevar su carrera por esa línea, la fórmula le funciona y su público es fiel a él. Leí una nota que dice que en un reciente concierto en Argentina¨su público le aplaudió pero la crítica no¨. Me van a perdonar, pero es que justamente ése es el reconocimiento que Luis Miguel lleva buscando y recibiendo hace años, el de su público. Es cierto que la prensa es importante en la carrera de cualquier artista, pero hace años que la relación suya con la prensa (y viceversa) no es buena, probablemente porque se hartó de tener que andar desmintiendo, explicando y justificando historias.

Siempre ha habido personas que no gustan de su hermetismo, que critican que no haga alfombra roja o que no hable más con la prensa. Pero lo cierto es que esto ha sido su decisión, Luis Miguel ha elegido el camino por el que ha querido enfocar su carrera y su vida. A sus seguidores no les interesa si está gordo, flaco, si tiene novia, si su guardaespaldas fue grosero con un paparazzi. A sus seguidores les interesa que los siga deleitando con su VOZ y su manera única de interpretar. La industria de la música es muy complicada y por eso hay cosas difíciles de entender, no me voy a extender explicando que hay muchos intereses de por medio y que no todo es lo que parece, eso quizás en otro post.

No pienso que Luis Miguel sea perfecto, de hecho, a mi como seguidora suya me gustaría verle más en las ceremonias de premios compartiendo con otros artistas, o en redes sociales por ejemplo, pero él nunca ha sido así. No le voy a pedir que cambie a los 45 años. Lo que sí quiero hacer en este post es recordarles quién es Luis Miguel porque siento que algunos lo han olvidado.

Su primer álbum lo lanzó a los 12 años de edad y desde entonces no ha parado, en el camino ha tenido que sortear múltiples obstáculos personales de los que no ha querido hablar nunca, pero en más de una ocasión ha admitido que no ha sido fácil y que la música le ha servido de terapia para no hundirse.

A lo largo de su trayectoria ha recibido 5 premios Grammy y 4 Latin Grammys. Ha vendido más de 100 millones de discos a lo largo de toda su carrera. Fue el primer artista latino en recibir un disco de oro en Estados Unidos por un álbum en español (1991). Con sus Romances logró discos de oro por las ventas en países como Brasil o Taiwan.

Luis Miguel fue el único artista latinoamericano invitado a presentarse en el evento previo de las Olimpiadas de Barcelona´92 y grabó el tema ¨América, América¨ incluído en el álbum Barcelona Gold. En 1996 obtiene su estrella en el paseo de la fama en Hollywood (no fue precisamente ayer). En el 2001 recibió el Premio Lo Nuestro ¨A la Excelencia¨ (recuerdo que no hizo alfombra, llegó, recibió el premio y se fue y no nos importó), esta fue la primera vez que se entregó este premio.

La lista de reconocimientos es larga, pero a lo que voy es a que no se nos puede olvidar quién ha sido Luis Miguel para la música latina, si hace falta refresque la memoria en Wikipedia. En el 2015 sus fans siguen emocionándose y coreando éxitos como ¨Un hombre Busca Una Mujer¨ o ¨Fría como el viento¨ y sus giras de conciertos se han seguido vendiendo bien hasta ahora.

No sé qué va a pasar con su carrera, da igual si termina haciendo gira sólo por teatros, si engorda, si se le va la mano con el bronceado, lo cierto es que a Luis Miguel nadie le quita lo bailao y aunque la ¨prensa¨ del chisme se empeñe en sazonar otros temas, su aporte a la música es imborrable.

El ¨Grande Amore¨ de Il Volo

Il Volo

Hoy quiero compartirles mi entrevista con Il Volo, con quienes conversé a propósito del lanzamiento de su tercer álbum de estudio ¨Grande Amore¨.

No me voy a extender mucho, porque quiero que vean la entrevista, pero sobre todo, quiero que escuchen su música. Me fascina la propuesta de estos talentosos italianos y me parece muy valiente su apuesta por el  pop lírico en un momento en el que predomina el género urbano en el gusto del público joven. Sus presentaciones en directo te ponen la piel de gallina, son muy profesionales y las chicas los adoran.

Desde la salida del disco, los triunfos no se han hecho esperar para Il Volo. ¨Grande Amore¨ debutó en el puesto #1 de ventas en la cartelera “Classical Albums” de la revista Billboard con la versión Internacional. También lograron posicionarse en el Top 15 de dicha lista con las versiones en italiano y español del disco. El álbum también debutó en el Top 5 de la cartelera “Latin Pop Albums”.

A principios del 2016, Il Volo se embarcará en una gira de 35 fechas por todo Estados Unidos. ¡Qué ganas!

Laura Pausini: ¨Similares¨

11011928_10153332252091939_6103112792992688147_n

Vestida con su espectacular sonrisa, Laura Pausini presentó su nuevo disco ¨Similares¨ a la prensa en Miami. Con gran serenidad cuenta que en este trabajo logró reflejar exactamente cómo se siente en este momento en su vida. El ser madre le ha despertado muchas emociones que quizás estaban dormidas y confiesa estar en la fase personal y profesional más feliz y positiva de su vida.

¨Similares¨ está compuesto por 15 temas que cuentan historias con las cuales Laura se identifica a pesar de no ser un disco totalmente autobiográfico. “SIMILAR” es una palabra que adoro y hoy en día su significado lo llevo muy dentro de mi corazón. Casi iguales, pero diferentes…todos hemos sido creados de la misma manera y tenemos que aprender a apreciar esas “espléndidas diferencias”, expresó Laura sobre el por qué del nombre del álbum.

Laura Pausini puso especial cuidado en todos los detalles de este trabajo, desde la portada en la que se la ve descansando en un campo, y a través de la cual según ella misma dice, quiso transmitir que es una mujer que está disfrutando de la naturaleza, la tierra, valorando los pequeños detalles de la vida. En calma y sonriente.  Otro detalle que vale la pena resaltar, es que Laura decidió crear videos para cada una de las canciones incluidas en el álbum, los cuales pudimos ver a  manera de documental durante la presentación del disco. Cada uno refleja la historia detrás de cada canción, y es una manera de mostrar el hilo común que hace que todos los temas sean similares. 

En ¨Similares¨ Laura dedica a sus fans la canción ¨Es Música¨ y además cuenta con miembros de su club de fans oficial como protagonistas del tema. Seguidores de la artista de 17 países diferentes tocan instrumentos y quedan plasmados en la producción. Esta iniciativa llena de felicidad a la intérprete italiana ya que es consciente de que es por sus fans que se ha convertido en la artista que es hoy en día.

El primer sencillo ¨Lado derecho del Corazón¨, se colocó en las primeras posiciones en las listas de éxitos internacionales y su videoclip fue grabado en la ciudad de Miami. Este disco es muy Pausini, la melodiosa voz de Laura te arropa desde el primer acorde. En el 2016 la artista realizará una gira mundial de la cual ya se han confirmado las primeras fechas en Milán y Bari, Italia.

Mis experiencias y opiniones de las entrevistas que realizo como corresponsal de televisión y editora de CamaraFlash. Además de opiniones de lanzamientos, eventos y noticias de entretenimiento.

%d bloggers like this: